lunes, 7 de octubre de 2013

SOFTWARE PRIVADO

SOFTWARE BAJO LICENCIAMIENTO (PRIVADO)

El software privado o software personalizado es aquel que ha sido desarrollado para un usuario (generalmente una organización o una empresa). El usuario lo mantiene y utiliza, y no lo publica, ni como código fuente ni como binarios. Un programa privado es software libre, en sentido trivial, si su único usuario tiene las cuatro libertades. En particular, si el usuario tiene todos los derechos sobre el programa privado, el programa es libre. Sin embargo, si el usuario distribuye copias sin otorgar las cuatro libertades para las mismas, esas copias no son libres. El software libre es una cuestión de libertad, no de disponibilidad. En general no creemos que sea un error desarrollar un programa y no publicarlo. Hay ocasiones en las que un programa es tan importante que —se podría argumentar— no ponerlo a disposición del público constituye un perjuicio para la humanidad. Sin embargo, esos casos no son frecuentes. La mayoría de los programas no son tan importantes, por lo que negarse a publicarlos no está mal. Por lo tanto, no hay ningún conflicto entre el desarrollo de software privado o personalizado y los principios del movimiento del software libre. Casi todos los empleos para programadores tienen por objetivo el desarrollo de software personalizado; por lo tanto, la mayoría de los trabajos de programación son, o podrían ser, hechos de un modo compatible con el movimiento del software libre.

El software propietario es aquel en el que un usuario tiene limitadas sus posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, y a menudo su licencia tiene un coste.
Se le llama software propietario, no libre, privado o privativo al tipo de programas informáticas o aplicaciones en el que el usuario no puede acceder al código fuente o tiene un acceso restringido y, por tanto, se ve limitado en sus posibilidades de uso, modificación y redistribución. Este tipo de software se opone al más recientemente popularizado software libre, que permite que cualquiera lo modifique y lo redistribuya. El software propietario es el más común, ya que implica que para acceder al mismo el usuario debe pagar por una licencia y sólo puede hacer uso del mismo en un contexto restringido, es decir, que para que puedan usarlo distintas computadoras deben abonarse otras licencias. Además, este software no puede modificarse ni perfeccionarse en su funcionamiento, como así tampoco redistribuirse a otros destinatarios.

El Software privado se refiere a cualquier programa informático en el que los usuarios tienen limitadas las posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo cuyo código fuente no está disponible o el acceso a éste se encuentra restringido.


EJEMPLOS DE SISTEMA OPERATIVO BAJO LICENCIAMIENTO (PRIVADO)

Windows NT Server es un sistema operativo para servidores, ampliable e independiente de la plataforma. Puede ejecutarse en sistemas basados en procesadores Intel x86, RISC y DEC Alpha, ofreciendo al usuario mayor libertad a la hora de elegir sus sistemas informáticos. Es ampliable a sistemas de multiproceso simétrico, lo que permite incorporar procesadores adicionales cuando se desee aumentar el rendimiento.  La nueva versión de Windows supone un cambio importante respecto a la versión anterior. Desde que apareció Windows95 las sucesivas versiones han sido una evolución de la original, sin embargo en esta ocasión se ha producido un cambio de mayor envergadura ya que se ha cambiado el núcleo o Kernel del sistema operativo. Aunque de cara al usuario no se noten cambios radicales, se puede decir que WindowsXP no es solo una versión más de Windows sino que supone prácticamente un nuevo sistema. Hasta ahora Microsoft disponía de dos sistemas operativos diferentes, para el entorno personal o doméstico tenía Windows98 y para el entorno profesional (o de negocios) el Windows NT/2000. Windows 7: Es la versión más reciente de Microsoft Windows, línea de sistemas operativos producida por Microsoft Corporation. Esta versión está diseñada para uso en PC, incluyendo equipos de escritorio en hogares y oficinas, equipos portátiles, tablet PC, netbooks y equipos media center.

Software Propietario Nace en la década de los 70 cuando surge el interés de comercializar software Se crean las licencias de software propietario: hay que pagar por el derecho a uso EULA, Shrink-Wrap En 1975 Bill Gates y Paul Allen fundan Microsoft, principal impulsor del software propietario En 1983 nace el proyecto GNU iniciado por Richard Stallman. En 1991 nace Linux creado por Linus Torvalds En 1991 IBM y Microsoft dejan de cooperar en el desarrollo de Sistemas Operativos: IBM desarrolla OS/2 y Microsoft sigue con Windows Otras empresas desarrolladoras de software propietario: Adobe, AutoDesk, Macromedia. En 1997 Microsoft es demandado por el Departamento de Justicia de EE.UU. por prácticas monopólicas En 2002 el gobierno peruano decide utilizar sólo software libre en sus sistemas computacionales.

Sistemas operativos como Windows, MacOS, Suites ofimáticas como Microsoft Office, Aplicaciones gráficas como Photoshop, Coreldraw, Autocad, Flash, Dreamweaver, Fireworks, Aplicaciones de sonido como Fruity loops, Atomix ,Sound Forge, Winamp, Itunes, Navegadores como Internet Explorer, Safari u Ópera.


COMPONENTES DEL ESCRITORIO DE WINDOWS 7

Al iniciar nuestra Computadora el primer plano de vista general nos brinda la figura:



Este es el escritorio de Windows 7, conformado por varios elementos, como ser:

1.     Fondo del escritorio de Windows 7
2.    Los iconos
3.    Barra de Tareas
4.    Menú Inicio
5.    Área de Notificación
6.    Gadgets

El escritorio es el área de la pantalla principal que se ve después de encender el equipo e iniciar sesión en Windows. Al igual que la parte superior de un escritorio real, sirve de superficie de trabajo. Al abrir los programas o las carpetas, estos elementos aparecen en el escritorio. También puede colocar elementos en el escritorio, por ejemplo, archivos y carpetas, y organizarlos como desee. El escritorio a veces se define de un modo más amplio para incluir la barra de tareas y Windows Sidebar. La barra de tareas se encuentra en la parte inferior de la pantalla. Muestra qué programas están ejecutándose y permite cambiar entre ellos. También contiene el botón Inicio   , que se puede utilizar para obtener acceso a programas, carpetas y la configuración del equipo. En el lateral de la pantalla, Sidebar contiene pequeños programas denominados gadgets.

El área grande que se ve en la parte superior de la pantalla se denomina Escritorio. A veces, (para agregar a su confusión!) puede usarse el término Escritorio para referirse a todo lo que se ve en el monitor cuando arranca Windows. El principal propósito del Escritorio es de mantener allí los iconos de accesos directos o atajos, que lo ayudarán a trabajar con una mayor eficiencia.


No hay comentarios:

Publicar un comentario